Un viaje más allá del Círculo Crepuscular y del monasterio de cristal hasta el Agujero del Mundo, donde el suelo tiembla con explosiones de criovolcanes y estrellas de luces imposibles bailan alrededor de Jiangnu, la luna verde; un viaje que culmina en el Desierto del Mediodía para desafiar a la Gran Colonia y salvar a la humanidad de la asimilación del olvido.
«Ecos de los gusanos de Dune, de los Antiguos de Lovecraft, de la épica de Conan y de El Arte de la guerra, de Sun Tzu.»
Págína 2
Cubierta obra de Tomás Hijo.
Ejemplares firmados por el autor hasta fin de existencias.
Emilio Bueso (1974) nació en Castellón, cursó estudios de ingeniería y fue profesor de Sistemas Operativos de la Universidad Jaume I de Castellón entre el 2003 y el 2011. Trabaja como responsable de tecnología de una institución interuniversitaria, labor que compagina con la escritura.
Miembro fundador de la asociación Nocte, empezó a publicar a caballo entre el realismo sucio y el género fantástico. Se estrenó en el formato largo con Noche cerrada (Verbigracia, 2007). Diástole (2011), Cenital (2012) y Esta noche arderá el cielo (2013), todas publicadas en Salto de Página, lo consagraron como uno de los valores más firmes de la ciencia ficción española; las dos primeras ganaron el Premio Celsius de la Semana Negra de Gijón. En el 2014 inauguró la colección Insomnia de Valdemar con Extraños eones, una novela adscrita a los Mitos de Cthulhu que resultó ganadora a su vez del Premio Nocte. La recopilación Ahora intenta dormir (Valdemar, 2015) reúne sus principales relatos hasta la fecha. Su última obra es Los ojos bizcos del sol, una trilogía biopunk cuya primera entrega, Transcrepuscular, ha sido adaptada al cómic recientemente.
Tomás Hijo nació en Salamanca en 1974. Ha ilustrado un centenar de libros para editoriales de varios países. También ha escrito algunos, siempre relacionados con el ámbito de las leyendas y el folclore. Además, ha contribuido con sus ilustraciones a proyectos cinematográficos (como Nightmare Alley, 2021), series de televisión y videojuegos. Destaca su dedicación a la creación de tarots: Tarot del Toro (2020), en colaboración con Guillermo del Toro), The Lord of the Rights Tarot (2022), The Dark Crystal tarot (2023) o La casa del dragón (2025) entre otros. Su técnica creativa principal es el grabado, y su obra gráfica forma parte de colecciones privadas en todo el mundo.