LA CRÓNICA DE LA HUMANIDAD A TRAVÉS DEL HEAVY METAL
¿Quién dijo que la historia es aburrida?
Prepárate para descubrir los episodios más épicos de la humanidad a través del rugido de las guitarras y la potencia del heavy metal. Miguel de Lys, divulgador y amante del metal, te lleva en un viaje donde las canciones de los grupos más legendarios se convierten en la banda sonora de los momentos más impactantes de nuestro pasado y de la mitología.
Todo ello ilustrado por el artista David Mallo.
Desde batallas sangrientas hasta dioses y héroes inmortales, cada página de este libro está impregnada del espíritu rebelde y apasionado del metal. ¿Sabías que puedes conocer la vida de Alejandro Magno gracias al grupo Iron Maiden? ¿Te han contado que puedes sumergirte en la Guerra Civil Española con Metallica? ¿O aprender sobre las invasiones vikingas con Led Zeppelin? Roma, Egipto, la Edad Media, Gengis Kan, los samuráis, Napoleón, Guerras Mundiales… no hay un momento de nuestro pasado o personaje importante que no tenga una canción de una banda mítica, y es que nuestra historia es muy heavy. Además, date el lujo de escuchar todos los temazos que salen en “El Poder del Metal” mediante códigos QR.
Con un prólogo del grandísimo Víctor García, cantante de WarCry, este volumen es mucho más que historia: es un “headbanging” cultural, una lección de mitología con distorsión, una invitación a aprender disfrutando y con música genial. Si amas la historia y el metal, este libro está hecho para ti.
Aprender nunca fue tan épico.
*Incluye póster de la historia de la humanidad cronológica.
*Con un saludo personalizado del autor.
Miguel de Lys es licenciado Derecho, Periodismo y Comunicación Audiovisual, y Máster en Periodismo Cultural. Ha trabajado en diferentes medios online centrándose especialmente en redes sociales y divulgación, donde también ha podido combinar una de sus grandes pasiones: la historia. Gracias a eso, ha podido desarrollar su carrera hablando de todo lo que podemos aprender con la cultura la cultura geek/nerd/friki (comics, series, videojuegos, anime, libros…). En su canal de YouTube podemos encontrar una mezcla muy didáctica de música, cine, videojuegos, viajes y literatura.
Autor de la novela La Calle de las Mentiras que mezcla entretenimiento, humor, misterio y rigor histórico refleja su pasión por nuestro pasado pero también por el humor y la cultura popular. Escritor del libro de divulgación: Cultura Geek, guía para no perderse en los nuevos medios, donde explica de forma amena la cultura de internet para quien no entienda nada de lo que está pasando ahora. Participa en uno de los podcast de literatura más conocidos: A 30 teclas por hora, donde habla semanalmente de literatura. También podemos escuchar a Miguel semanalmente en su sección «Canciones con Historia» en El Vuelo del Fenix de Radio3 de Radio Nacional de España, donde no deja de maravillarnos con sus intervenciones en este pedazo de programa del gran Juan Manuel Sánchez.
Apasionado de la música y virtuoso de varios instrumentos, ha formado parte de bandas de folk metal —Keltica y Bards Guild—, versionando a grupos como Blind Guardian, Iron Maiden o Helloween. Además es un excelente compositor y como no podía ser menos —este chico es intrépido y se mete en todos los charcos—, ha producido y compuesto el EP «Tell the Stories» para su one man band llamada Lunage que lanzó en enero de 2022. Cinco temazos entre power y death melódico con un épico sabor de leyenda celta, con pasajes tolkianos, con historias de conquista y eterna juventud, o religiones precristianas.